miércoles, 12 de junio de 2013

Gianni Vattimo

Gianni Vattimo, es uno de los más destacados y conocidos pensadores italianos de la actualidad.
Es, sin duda, uno de los referentes principales del llamado “postmodernismo” y el creador del concepto de “pensamiento débil, tan de moda hace algunos años.

Influido por el pensamiento de Heidegger y de Nietzsche, fue discípulo de H.G. Gadamer.




Gianni Vattimo en su obra “El fin de la modernidad” (Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna), titulado: “El nihilismo y lo posmoderno en filosofía”, propone tres características, a manera provisional, del pensamiento de la posmodernidad filosófica:
Un pensamiento de la fruición (de rememoración), un pensamiento de la contaminación y un pensamiento de la Ge-Stell o pensamiento del mundo de la técnica.


La obra de Vattimo compleja por su lenguaje técnico y porque busca un tratamiento especializado del debate filosófico, acerca del fin de la modernidad, se complica aún mas cuando se aproxima a Heidegger, no solo por efecto de la traducción sino que también, por el exceso de “neologismos” o resignificaciones, sin embargo nace en la reflexión nietzcheana que aparece más asequible. 

El pensamiento débil es un concepto acuñado por Gianni Vattimo confluyente con el movimiento intelectual más genérico de la postmodernidad, muy influyente en las décadas de 1980 y 1990. Según el propio Vattimo, el pensamiento débil se definiría: "Frente a una lógica férrea y unívoca, necesidad de dar libre curso a la interpretación; frente a una política monolítica y vertical del partido, necesidad de apoyar a los movimientos sociales trasversales; frente a la soberbia de la vanguardia artística, recuperación de un arte popular y plural; frente a una Europa etnocéntrica, una visión mundial de las culturas".


No hay comentarios:

Publicar un comentario